IA para la inclusión: Empoderando a las personas a través de la tecnología

El informe “El impacto de la IA en la gestión del talento”, elaborado por Fundación SERES y NTT DATA, explora cómo la inteligencia artificial puede ser una herramienta para la inclusión, la equidad y el empoderamiento humano.
Cómo la IA conversacional está creando entornos laborales más inclusivos
Una contribución clave proviene de Óscar Vergé, de Konecta, quien explica cómo la organización está aprovechando la IA conversacional para hacer que los procesos de incorporación y formación de empleados sean más personalizados, versátiles e inclusivos.
Esta tecnología permite a Konecta comprender mejor los patrones de aprendizaje y las necesidades comunicativas individuales, especialmente entre aquellos empleados que no se desenvuelven bien con modelos de formación tradicionales.
Gracias a la integración de analítica conversacional, Konecta ha logrado reducir el tiempo de formación en un 10–15 %, ayudando a que las nuevas incorporaciones se sientan seguras y operativas en menos tiempo. Esto tiene un impacto especialmente positivo en personas con dificultades de aprendizaje, barreras lingüísticas o experiencia limitada en roles de atención al cliente, quienes a menudo requieren un apoyo más personalizado para desarrollar todo su potencial.
¿El resultado? Un entorno laboral más inclusivo, donde los talentos son bienvenidos y empoderados. Cuando se utiliza de forma responsable, la IA puede ser un puente hacia una mayor equidad, no una barrera.
IA ética e inclusiva
En Konecta Foundation creemos que la tecnología debe estar al servicio de todas las personas. Informes como este nos inspiran a seguir promoviendo una innovación responsable e inclusiva, asegurando que la IA potencie el talento de cada persona, sin importar su origen o capacidad.
Descarga el informe completo y descubre cómo la IA puede contribuir a construir un futuro más inclusivo y centrado en las personas